Dime qué comes y te diré qué piel tienes
- Félix Corral
- 13 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 mar 2024
Suena utópico y en realidad lo es. La inmensa mayoría ya sabemos que los hábitos diarios influyen en nuestra salud. Podríamos estar mencionando conductas que transforman nuestras células y modifican nuestro físico, incluso nuestra forma de pensar. Pero vamos con lo que nos interesa. ¿Cómo es posible que nuestra piel adquiera fases diferentes en función de lo que comamos? Es sencillo, basta con modificar el ph intesticial y tus células cambiarán el rumbo de tu salud y como siempre tu piel será de las más beneficiadas.

Son muchas las consultas que denotan los malos hábitos que existen a la hora de alimentarse. Es normal, vivimos en una sociedad en la que prima los alimentos transgénicos y ultraprocesados entre otras cosas. Pero no solamente esto, también nos condiciona nuestro horario de trabajo y el escaso tiempo del que disponemos para nuestras horas de comer. ¿Quién se libra de estas condiciones? Solamente los que nos lo proponemos y en algunas ocasiones tampoco podemos. Así que vamos librando como podemos nuestra alimentación en una sociedad en la que priman las prisas.
Luego está lo que a cada uno le gusta más; los hay más golosos y los hay que tiran más por el salado, pero tanto una cosa como la otra contienen sustancias nocivas para nuestra piel. Está claro que influyen otros muchos factores. Tener un buen agua para beber a diario es cada vez más complicado. No solamente bebemos poco, sino que además el agua no es de buena calidad. Lo correcto sería beber agua de manantial que a veces tampoco, pero este agua es el mejor; hace que nuestro cuerpo se cargue de efectos y energía positiva. ¿Pero cuántos tenemos acceso a este agua? Bien pocos y a veces no lo aprovechamos.

También es cierto que tenemos que crear conciencia e informarnos de qué es lo que realmente nos beneficia de todo lo que comemos y más aún, lo que realmente no deberíamos tocar ni con un palo.
Los alimentos transgénicos son productos modificados genéticamente y estos alteran notablemente la flora intestinal. Producen numerosas enfermedades aparte de inflamación afectando negativamente a nuestra piel. Entre ellos, los más importantes son el trigo, el maíz y la leche; con todo esto incluimos el pan, las harinas refinadas, los lácteos y quesos, alimentos básicos en nuestra alimentación. Estos productos aunque sean ecológicos, a veces están manipulados desde hace tiempo y encontrar alguno que sea de verdad cuesta lo suyo. Así que evitémoslos en mayor o menor medida. No quiere decir no comerlos, sino de no basar nuestra alimentación en estos productos.
Sé que muchos de vosotros estáis pensando que algunos son totalmente necesarios para una buena alimentación, pero os puedo garantizar que no hay nutrientes mejores que los que hay en productos no transgénicos y en los que son directos de la tierra. Es fácil indagar hoy por hoy, existen millares de artículos que hablan de este tipo de comidas manipuladas.

Y qué decir de los alimentos que además están refinados como las pastas, masas de pizzas, carnes que no son carnes, la sal, el azúcar, los embutidos repletos de conservantes E. Si somos cautos nos libraremos de muchos de estos alimentos problemáticos, si no mantendremos una salud mediocre y nuestra piel tenderá a padecer de ciertas anomalías.
Bebe todo el agua que te pida el cuerpo y si es filtrada mejor. Beber suficiente agua diariamente ayuda a eliminar toxinas del cuerpo y mantiene nuestra tez fresca e iluminada. Comer verduras de la mejor calidad posible y sobre todo muy variada; no olvides las frutas, son muy importantes y además aportan mucho líquido; no olvides los frutos secos en pequeñas cantidades y come legumbres en una medida justa sin abusar tampoco.
Verás como en poco tiempo tu piel va tomando otro camino, verás como tu piel baila a otro ritmo que hasta ahora no lo había hecho…... te invitamos a que te pongas en contacto con nosotros y nos cuentes tu experiencia.
Kommentare